Acerouno, S.L. Restauración Inteligente | CHAPITEL Y CÚPULA SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO
Acerouno, empresa constructora y consultora, especializada en Restauración del Patrimonio Histórico Artístico.
rehabilitacion de fachadas ,rehabilitacion de edificios ,empresas de restauracion ,restauracion de edificios,empresas rehabilitacion edificios madrid,empresas de restauracion de patrimonio,restauracion de patrimonio,restauración de monumentos,restauración de edificios históricos,estudio patológico,rehabilitacion de edificios antiguos,restauracion y conservacion de bienes culturales,rehabilitacion de fachadas madrid,rehabilitacion de edificios madrid,arreglo de fachadas,patologias en edificaciones,evaluacion de edificios,evaluacion estructural de edificios
17789
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-17789,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

CHAPITEL Y CÚPULA SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO

CLIENTE

Arzobispado de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

LOCALIZACIÓN

C/Embajadores 13-15, Madrid

Fecha
Categoría
Restauración del patrimonio
Etiquetas
armadura madera, bóveda, cubiertas, estructura metálica, gestión amianto, linterna, pararrayos, pintura, pizarra, plomo, prótesis de madera, quartzinc, restauración chapitel, revestimientos de cal, tambor, tratamiento elementos metálicos, zinc
Áreas de actuación

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LINTERNA Y BÓVEDA CENTRAL EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO

– Actuaciones previas de protecciones y delimitación de zona de intervención dentro del interior de la Iglesia, con instalación de andamiaje y lona de protección (la Iglesia permaneció en uso mientras se realizó la actuación), realización de catas en revestimientos y gestión de permisos de ocupación de vía pública para instalaciones de seguridad y salud y montaje de andamio.
Montaje de andamiaje tridimensional en forma de pirámide para adaptación a la volumetría concreta del chapitel sobre el que se actúa, con resolución complicada de gestión de residuos y materiales mediante formación de módulo vertical anclado a estructura principal de andamio.
– Toma de datos, y comprobación con datos existentes en el proyecto, de perfiles y secciones que conforman el chapitel en el momento de inicio de la intervención. Denotación de posibles deformaciones que sugieran patologías ocultas bajo los elementos de cubrición existentes.
Desmontaje de elementos de cubrición y decorativos del chapitel, cruz, orbe, pizarra de paños, moldurones, contrafuertes, cornisa, recercado de ventanas de plomo, dejando la superficie de madera, y estructura metálica, vista para comprobar estado y tomar datos de superficies a reproducir. Acopio y nomenclatura de elementos a restaurar y reponer.
– Desmontaje de planos de madera formados por ripia de diferentes dimensiones necesarios para actuar en estructura de madera dejando descubiertos durmientes, costillas, pilares, contrafuertes.
Se deja también al descubierto para su revisión la curiosa estructura metálica existente y se desmontan unas placas de fibrocemento que se descubren (se estima que fue ejecutada en una rehabilitación que sufrió la Iglesia tras resultar incendiada durante la Guerra Civil quedando solo en pie la fachada, posteriormente en 1960 una comisión de eclesiásticos aprueba la reconstrucción del templo, aunque no hay registro de las actuaciones llevadas a cabo. Posiblemente en esa actuación se instalaron también las placas de fibrocemento cubriendo la bóveda).
Limpieza de espacio interiores con especial atención a no retirar cargas necesarias para el correcto reparto de fuerzas de los distintos elementos estructurales que conviven en esta composición.
Actuaciones de reparación de piecerío estructural de madera con taller de carpintería in-situ, con realización de apeos, limpieza de superficies, prótesis, reconstrucciones de menor entidad con enchuletados de madera retirada, lijado de posibles desviaciones de plano continuo de apoyo, tratamiento antixilófagos.
Formación de nuevos planos de apoyo con suministro y colocación de nueva ripia de diferentes dimensiones y con diferentes ángulos de encuentro o con tablero fenólico conformando los perfiles iniciales del chapitel. Cepillado de planos conseguidos para evitar arrugas de plomo a posteriori.
Forrado de paños, moldurones, contrafuertes, recercados, imposta con Quart-zinc cortado y plegado in-situ con taller situado en los diferentes niveles de la linterna y cúpula
– Colocación de lámina autosellante y pizarra contrapeada con pañuelos
Rehabilitación de tambor, incluyendo tratamiento completo de paramentos de fábrica de ladrillo de tejar con tratamiento de fijación de sales, formación de nuevos revestimientos, encuentros de paramentos con cubierta de teja realizados con plomo y tratamiento final de las carpinterías metálicas del tambor.
Actuaciones en interior con picado de paramentos, saneado de mortero base, raspado de cornisas e impostas, consolidación de todos los soportes, cosido de bóveda, recuperación de decoración de bóvedas, guarnecido y enlucido de faltas en paramentos, aplicación de pintura al temple en varios colores.