Gerencia de Infraestructuras, Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Calle de Ventura Rodríguez, n.º 17 (Madrid)
agosto 2018
RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS A CALLE VENTURA RODRÍGUEZ Y FERRAZ DEL MUSEO CERRALBO DE MADRID
– Montaje de andamio metálico multidireccional, lonas miméticas, acondicionamiento y protección de huecos y accesos. Comprobación y documentación de estado de conservación de los elementos de fachada a intervenir.
– Realización de catas estratigráficas de los diferentes materiales, elaboración de notas técnicas, documentación de estado actual, toma de muestras para ensayos de tratamientos pilotos, estudio de afecciones y determinación del alcance de la intervención a realizar.
– Primera limpieza inicial de la totalidad de los elementos, eliminando acumulación de depósitos y elementos ajenos a fachada.
– Delimitación y determinación de originales, con retirada cuidadosa de añadidos deteriorados o degradantes.
– Levantado y retirada de elementos de protección dañados que hubieran perdido su función protectora para su posterior sustitución.
– Limpieza físico-química en profundidad de la totalidad de las superficies, con la eliminación de acumulación de repintes hasta recuperar texturas y acabados manteniendo pátinas originales.
– Preconsolidación mediante fijativos en profundidad, en superficies afectadas de tallas de piedra y ornamentos de yesos y escayolas.
– Saneamiento y consolidación de soportes, mediante la retirada de las partes inestables y de aquel material desnaturalizado o en estado irrecuperable. Con posterior aplicación sobre las superficies y los planos descubiertos de consolidante.
– Adhesión de fragmentos originales inestables o sueltos. Desmontados previamente para su tratamiento y recuperación, con posterior reubicación mediante adhesión y espigado con barillas de fibra de vidrio, estabilizando mecánicamente el conjunto.
– Recuperación de volúmenes y formas originales de aquellos elementos en los que por su afección no pudieran cumplir su función constructiva, como el caso de los recercados de huecos y líneas de impostas.
– Cierre de fisuras y taladros. Mediante sellados con morteros de restauración en profundidad, evitando la penetración de humedad e insectos.
– Limpieza en profundidad de fábricas mediante medios manuales no agresivos.
– Ordenación cromática del conjunto de las fachadas, con reintegración por veladuras mediante pinturas al silicato de los volúmenes recuperados, mimetizándolas con aquellos materiales de su misma naturaleza en su entorno.
– Aplicación de revestimientos de protección sobre morteros aterrajados de yeso y escayolas, con colores y tonos acordes con el conjunto.
– Protección final, mediante aplicación por atomización de un hidrófugo específico sobre las superficies de los materiales más sensibles.
– Sustitución de nuevos elementos de protección, conformados por bandejas de zinc o plomo sobre en vuelos horizontales. Balcones, impostas, cornisas, capiteles de pilsatras, y elementos ornamentales singulares.
– Recuperación de balaustradas originales de zinc, mediante desmontaje y tratamiento en taller. Retirada de capas pinturas cubrientes, repaso y sellado de puntos abiertos evitando penetración de humedad y reposición puntual de formas perdidas y necesarias para recuperar su funcionabilidad.
– Levantado controlado y sustitución de elementos prefabricados sobre aleros, que por su grado de afección no puedan ser recuperados, previa elaboración de moldes y fundido de nuevos elementos: pasamanos, zócalos y balaustres.
– Recuperación de pináculos prefabricados, mediante retirada de material cubriente degradado, sellado de fisuras, recuperación de basas de apoyo, fijación para estabilización de conjunto, montaje de elementos de plomo para protección frente a escorrentías y nueva aplicación de revestimiento de acabado protector de pintura al silicato.
– Recuperación de cerrajería de barandillas metálicas, mediante lijado de repintes hasta desembotado para recuperación de apariencia primitiva, reparación puntual de puntos deteriorados, aplicación de imprimación protectora y acabado final.
– Desplazamiento, retirada y protección de contenido de exposición …… en zonas de exposición afectadas por las actuaciones, con posterior montaje de elementos de sala a su estado inicial.
– Restauración de conjunto de carpinterías de maderas, fraileros exteriores y hojas acristaladas, con reposición mediante retirada de material dañado no recuperable, refuerzos de puntos singulares con escuadras y pletinas embutidas, lijados de la totalidad de capas de repintes, sellado de faltas e imprimado de superficies, montajes de nuevas juntas de goma para aumentar estanqueidad, aplicación de acabado final continuo al exterior, reintegración pictórica al interior con inclusión de dorados e imitación de fondos y veteados en consonancia con cada zona de exposición.
– Elaboración de nuevos herrajes, tiradores, elementos de accionamiento, fijación y decorativos de fallebas de carpinterías de madera, con el método de la cera perdida en fundición, reproduciendo fielmente los originales.